Producto Argentino
Inspirados en nuestro país, la Argentina, ofrecemos distintos productos significativos de su identidad; ya sea por los materiales autóctonos con los que están realizados, por las técnicas que fueron empleadas o por las costumbres que simbolizan.
Todos nuestros productos significan de manera implícita un aspecto de nuestro tan rico país. A lo largo y a lo ancho del territorio argentino, encontramos una infinidad de materias primas, de artesanos, oficios y culturas que marcaron nuestra historia y que es nuestro compromiso que aún hoy escriban nuestro presente.
Materiales como cuero, lana, algodón y madera. Oficios como la marroquinería, soguería, tejeduría y telar, así como costumbres y personajes como el mate, el gaucho y el caballo, todos ellos entre otros tantos, son protagonistas e inspiración de nuestra marca.
Cuero
Argentina es conocida mundialmente por la calidad distintiva de su cuero. Un material noble, perdurable y con infinidad de usos. Las curtiembres en Argentina tienen una larga historia y tradición.
El cuero vacuno se obtiene como subproducto de la cría de ganado, una actividad por excelencia de nuestro país que ocupa una gran superficie.
Soguería
La soguería criolla también es otro sello distintivo de nuestro país. Es un oficio artesanal y tradicional en la cultura rural, que se transmite de generación en generación.
A diferencia de la talabartería, que trabaja con cuero curtido, la materia prima en la soguería es el cuero crudo.
El cuero crudo es el cuero en su estado natural, totalmente ecológico, sin componentes que alteren su naturaleza. Tiene el color natural del animal, con todas las características de su piel.
La soguería es un proceso lento y trabajoso, y cada paso es fundamental para lograr un producto de alta calidad.
Lana
La lana es otra de las materias primas destacadas de la Argentina. Una fibra natural que se obtiene de los animales a través de un proceso que se denomina "esquila". Las fibras naturales se caracterizan por respirar naturalmente, cualidad que genera que las mismas sirvan de aislantes térmicos. Además son resistentes y duraderas.
La Patagonia es la región en donde se concentra la mayor población ovina y la producción de lana es parte de la esencia del sur Argentino.
La gran variedad de climas que posee nuestro territorio nacional permiten producir todas las clases de lana, desde la más fina –merino- hasta la más gruesa –Lincoln y Criolla-.
En el extremo opuesto, el Norte Argentino se destaca por la producción de lana de llama. En Argentina contamos con un genotipo especial que se denomina llama antofalla o llama argentina, que se diferencia del resto de sus vecinas, por tener una fibra más fina y suave. Es una fibra natural muy ligera, sedosa y capaz de regular la temperatura corporal. Tiene mayor capacidad térmica que la lana de oveja.
Cardón
Forma parte del paisaje emblemático del Norte Argentino y tiene un importante rol en la cultura de la región.
Su utilidad como madera es múltiple, pero sólo se la utiliza de los cardones que se encuentran muertos y/o secos. Cortarlos verdes es un delito que está penado legalmente.